Ibagué

Ibagué
Plaza de Bolivar

domingo, 29 de agosto de 2010

Ibague Ciudad Musical

Ibagué o San Bonifacio de Ibagué es la capital del Tolima, uno de los 32 departamentos en Colombia. Está ubicada en el margen norte del río Combeima, un afluente del río Coello, que toma sus aguas del volcán nevado del Tolima y que mencionan como límite de Ibagué Baltasar Maldonado en el acta de los aposentos de Cayma del 26 de agosto de 1551.
«La cual dicha loma va a dar a un Morro Nevado y aguas vertientes a dicha loma, hacia las poblazones de Tolima, y las dichas poblazones de Tolima sea y nombro por termino de la ciudad de Ibagué»
Baltasar Maldonado.

Limita al norte con Anzoátegui y Alvarado por el oriente con Piedras y Coello al sur con San Luis y Rovira y por el occidente con Cajamarca y los departamentos del Quindío y Risaralda. Sus habitantes cultores de la música y desde 1887 con el Conservatorio de Ibagué y el Conservatorio del Tolima, la hicieron merecedora del título de “Capital Musical de Colombia”.

Su principal acceso es a través del Aeropuerto Perales y la ruta 40 o Ruta Panamericana a 250 kilómetros al sur de Bogotá y lugar donde termina la ruta 43 que lleva a la Costa Atlántica, Magdalena Medio y Antioquia.

1 comentario:

Ibagué

Ibagué
Catedral de Ibague

Ibagué

La Colonia 

En tiempo se la colonia la ciudad de Ibagué se pierde bajo la seguridad de una pequeña colonia de súbditos de la corona española en poblados de criollos, mestizos y castizos usados para la explotación de las encomiendas. Para el caso de Ibagué correspondía a la explotación minera de oro de aluvión del río combeima que se benefició hasta ser agotada. Esta región es rica en yacimientos de este metal por su localización frente e los volcanes: Nevado del Tolima y Cerro Machín. Durante la colonia, en la región tuvo mayor preeminencia Mariquita, por ser el lugar de acopio de las explotaciones de oro de la región al ser escogido por la corona española por su situación geográfica y la riqueza de sus minas de oro y plata además de ser el punto de partida del camino que se usó durante más de dos siglos para subir a Santafé y a otros poblados. En 1782 el científico español José Celestino Mutis, dentro del programa de la Expedición Botánica que tenía sede en Mariquita, visitó a Ibagué y adelantó algunos estudios sobre la flora del lugar.

Ibagué

Ibagué
Bandera de Ibagué